Eventos

La Red en Emprendimiento Argentino 2023, en el CCK

El encuentro, organizado por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor, congregó a más de 650 emprendedores y emprendedoras de todo el país, cifra que representa más del triple que el año pasado. También participaron cámaras empresarias, instituciones de apoyo al ecosistema emprendedor y distintos organismos del Estado Nacional, quienes participaron de paneles y charlas donde contaron sus experiencias y visibilizaron proyectos que agregan valor e impacto positivo en sus comunidades.

Durante el evento, se reconoció al proyecto EntreNuts, de la ciudad de Colón, provincia de Entre Ríos, como “Emprendimiento Argentino 2023”. Esta empresa produce alimentos saludables como diferentes variedades de pasta de maní, ghee, dulce de leche, aceite de coco y miel. Además, hoy está exportando a Uruguay, Brasil, Chile, Estados Unidos y Reino Unido.
“Para nosotros es muy importante este premio, somos unos apasionados de lo que hacemos”, afirmó Emanuel Fellay, titular de EntreNuts y resaltó: “Queremos seguir en nuestra ciudad con nuestra gente, dar laburo a gente joven y que esos mismos chicos se puedan desarrollar con nosotros. Es un orgullo enorme generar laburo, estar en la industria y seguir por este camino aportando a este hermoso país, a nuestra ciudad y a este ecosistema emprendedor”.

“Emprendimiento Argentino 2023” se trata de un concurso federal del cual participan emprendimientos de todo el país postulados por los gobiernos provinciales y seleccionados por la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor. Cada provincia fue representada por dos emprendimientos, y Entre Ríos además del ganador EntreNuts, estuvo representada por el emprendimiento uruguayense BioPrens, que compitió en la categoría “Emprendimientos innovadores que impulsan la sostenibilidad”.
Sobre su emprendimiento, Nicolás Batherlemy explicó que se trata de un fertilizante orgánico a base de guano de aves y cascara de arroz o viruta, previamente compostado y luego pelletizado, para lograr una completa enmienda homogénea y de alta calidad nutritiva, que contiene micronutrientes y materia orgánica, para mejorar la estructura y composición química del suelo. Además el pellet tiene otro uso, como fuente energética de alto poder calórico.